Wuliangye: El licor chino que destila historia y tradición desde hace 650 años

El lodo de la ciudad de Yibin es la materia prima esencial para la elaboración de baijiu, como se conoce al licor destilado de alta graduación alcohólica. Este lodo contiene microorganismos únicos, que solo se dan en las aguas del río Minchan y que dan origen a la famosa marca de licor chino Wuliangye.
Tal es su popularidad, que la Unesco y la FAO han declarado que las condiciones únicas de clima, suelo, recursos hídricos y vegetación que existen en Yibin la definen como la región más adecuada para la producción de baijiu de alta calidad en el mundo
Un grupo de periodistas latinoamericanos tuvimos la oportunidad de degustar este licor en la ciudad china de Yibin, durante un recorrido especial que nos llevó por sus bodegas de almacenamiento, su museo, un área tradicional donde se hace degustaciones especiales y parte de sus oficinas.

¿Cómo se elabora el baijiu de Wuliangye?
Este licor está elaborado a base de cinco cereales: sorgo, arroz, arroz glutinoso, trigo y maíz y tiene una historia de al menos 650 años. La mezcla de estos cereales se coloca en barriles especiales para la fermentación que son sepultados en el lodo producido en Yibin.
El Grupo Wuliangye posee al menos 32.000 bodegas, las más antiguas se originaron en el año 1271 (el primer año de la dinastía Yuan) de principios de la dinastía Ming (1368). Es tanta su relevancia que fueron incluidas en la lista de Protección de Reliquias Culturales Clave en China.
En el museo pudimos divisar las fotografías de los primeros artesanos que encontraron la mezcla perfecta para poder comercializar la marca, También miramos los cientos de botellas que se han diseñado a lo largo de los años, pasando por diseños sumamente sencillos hasta diseños conmemorativos de los Juegos Olímpicos o el de este 2024, que es un hermoso dragón chino, al ser el año del dragón.
Durante la cena degustamos un licor de 35 grados que se sirve en la sobremesa y durante un recorrido por un lugar para visitantes especiales nos sirvieron un trago de 75% de alcohol, que allí se comercializa en 20 dólares.

Una empresa estatal que triunfa en el mundo
El Grupo Wuliangye es una empresa estatal china, que alcanzó ventas por 138.000 millones de dólares en 2020 y en 2022 fue considerada como una de las 50 marcas más valiosas de licores en el mundo.
Tiene una producción anual promedio de 100.000 toneladas de baijiu crudo fermentado, el taller más grande del mundo para fermentación de grano y las bodegas de añejamiento más antiguas en existencia, en uso desde 1368 durante la dinastía Ming.
Por todo eso el licor recae en la categoría premium con precios que van desde 150 a 14.000 dólares que es la botella más costosa de la marca. Su presencia internacional se ha ido expandiendo, ya se puede encontrar en países de Latinoamérica como Panamá, Guatemala, Chile y Colombia y ahora busca su expansión en otros mercados.
El baijiu y su importancia en la cultura china
El baijiu es un licor muy valorado en China por su alta graduación alcohólica (generalmente entre el 35 % y el 60 %) y por la complejidad de sus sabores. La producción de baijiu, especialmente de Wuliangye, es todo un arte que ha sido perfeccionado a lo largo de siglos
Wuliangye no es solo un licor, es un símbolo vivo de la rica herencia cultural china y de la maestría artesanal que perdura. Esta bebida ha sabido adaptarse y conquistar paladares más allá de las fronteras de China. Continúa su expansión global, llevando consigo no solo el sabor de sus cinco cereales, sino también la esencia de la tradición china.
Hoy, más que nunca, su éxito en mercados internacionales reafirma el valor de preservar las técnicas tradicionales y el respeto por el entorno que lo produce. Así, Wuliangye sigue siendo un puente entre el pasado y el presente, uniendo a las culturas a través del sabor y la historia en cada sorbo.



