7 de cada 10 profesionales de Ecuador priorizan la reputación corporativa

7 de cada 10 profesionales de Ecuador priorizan la reputación corporativa

La reputación corporativa, el primer riesgo al que se enfrentan las empresas, ha crecido en importancia durante los últimos 3 años, siete de cada 10 profesionales lo asegura.

Este es uno de los principales hallazgos de «Approaching the Future 2024”, un informe de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, presentado por su aliado en Ecuador: Comunicandes.

Approaching the Future, estudio que analiza las tendencias en reputación y gestión de intangibles, creció en el 2024 con 43% más respuestas que 2023. Más de 2.100 profesionales participaron de la encuesta, 152 del Ecuador. Este grupo de informantes está integrado en un 37,5% por técnicos, 29,6% profesionales en cargos de dirección media, y un 32,9% por la alta dirección empresarial del país.

El evento con la colaboración de la Cámara Ecuatoriano Británica presentó por segundo año consecutivo las nueve tendencias en intangibles más trabajadas y relevantes para las organizaciones de Ecuador. La presentación fue liderada por Angel Alloza y Clara Fontan, de Corporate Excellence, Center for
Reputation Leadership.

Resultados de la edición 2024

La edición de 2024 desprende que liderazgo responsable, reputación, propósito corporativo y sostenibilidad bajo los criterios ASG son las tendencias más importantes para las organizaciones ecuatorianas.

Estos datos reflejan el especial foco de atención que otorgan las empresas ecuatorianas a la construcción de confianza, gestión de la reputación y la mitigación de riesgos reputacionales como fuente de creación de valor empresarial y protección de la licencia social para operar.

En palabras de Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence: cuando una organización, persona o institución de cualquier tipo consigue suscitar ese sentimiento de admiración, respeto, confianza y buena estima que genera la reputación. «Saber gestionar de manera excelente la reputación es una urgencia y ventaja competitiva para las organizaciones”, explicó.

El 42% de los profesionales entrevistados afirmó que su organización mide la reputación corporativa, respecto a un 58% que aún prescinde de metodologías e indicadores en este ámbito.

El 52,5% emplea rankings de reputación, 30,4% métodos de consulta directa mediante encuestas a grupos de interés y 17,4% métodos no directos de consulta como social listening.

Esta iniciativa de Comunicandes con la colaboración de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica es parte del esfuerzo por profundizar la gestión de intangibles como aporte a una cultura empresarial más robusta.


Sobre Corporate Excellence – Centre for Reput