Latinoamérica necesita más talentos digitales

Latinoamérica y el Caribe necesitarán 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años, según un estudio reciente sobre talento digital encargado por Huawei y realizado por la consultora IDC.0
El informe señala que el gasto en tecnologías de la información (TI) en la región es ligeramente superior al crecimiento promedio mundial y mucho más alto que el crecimiento del PIB en la región. Se espera que tenga una tendencia superior a alrededor del 10.2% para 2026.
Además, se estima que el gasto empresarial en TI en la región crezca 12.6% en 2023, y que las empresas en Latinoamérica continúen luchando con la falta de mano de obra calificada en los sectores relacionados con las TIC.
Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo y la recesión económica en medio de la pandemia de Covid-19.
¿Qué dicen los expertos?
“La demanda de talento digital ha estado creciendo constantemente en los últimos años, creando una brecha entre la oferta y la demanda”, dijo Cesar Funes, vicepresidente de asuntos públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe.
El estudio destacó tres canales para ayudar a las empresas a hacer crecer sus talentos digitales: la capacitación permanente, el desarrollo profesional y el uso de las últimas tecnologías de los socios comerciales.
Sugiere que las empresas se esfuercen más para impulsar la automatización en la nube basada en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Esto mejorará la resiliencia de los negocios digitales y la experiencia del cliente.
También sugiere liberar la mano de obra esencial para un trabajo más orientado a la creatividad mientras se pone más énfasis en la automatización de TI, aumentando así la productividad de la fuerza laboral.
Carlos Nazareth Marins, director de Inatel Brasil, dijo que se espera que la aparición de grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y Pangu produzca un impacto en la educación digital.
“Es una realidad que la IA será parte de nuestras vidas. Necesitamos cambiar la metodología del aprendizaje. La Inteligencia Artificial es una buena herramienta para el futuro. Ese es el gran desafío para nosotros.” dijo.
El trabajo de Huawei en Ecuador
Huawei ha lanzado varias iniciativas de talento a nivel mundial, especialmente en América Latina y el Caribe. En Ecuador, se ha asociado con las autoridades educativas y las universidades para proporcionar capacitación en TIC como 5G y ofrecer pasantías a estudiantes locales. Su objetivo es ayudar a formar al menos 3.000 talentos en los próximos tres años que serán parte de la nueva era.
En América Latina y el Caribe la compañía celebra el décimo aniversario de su programa formativo Semillas para el Futuro. Desde entonces, ha ofrecido becas a unos 2.000 estudiantes para que visiten la sede de Huawei en Shenzhen, China.
Los estudiantes ganadores pasan dos semanas en un programa educativo inmersivo, reciben orientación de los ingenieros que trabajan en la empresa y se exponen a las últimas tendencias en tecnología digital. Además, realizan visitas a ciudades y empresas.
“Creo que este tipo de iniciativas son extremadamente valiosas no solo para dar a conocer a los jóvenes talentos sino también para mostrarnos lo que podemos hacer a largo plazo”, dijo Leticia de Oliveira Silva, especialista en gestión de proyectos de entrega en Huawei Brasil.
Leticia se unió a la empresa hace unos cinco años y ahora también participa en iniciativas de mujeres en tecnología. «El programa Semillas para el Futuro cambió mi vida: ninguna mujer en mi familia trabajaba con tecnología así que para mí era una realidad sumamente distante”, dijo la joven de 26 años, cuya historia se presentó en un documental.
Huawei también administra ICT Academy, con más de 400 universidades asociadas que reciben ayuda para capacitar y certificar a los estudiantes en tecnologías y habilidades digitales. Su programa Women In Tech promueve una mayor inclusión de mujeres en el campo de las TIC, que actualmente solo tienen una tasa baja de 16-30% de participación entre el 45% de las empresas.