Los mercados de carbono, una oportunidad de crecimiento económico para Ecuador

Los mercados de carbono son una herramienta esencial para abordar la crisis climática de manera eficiente y colaborativa. Representan un puente fundamental entre la sostenibilidad ambiental y el progreso económico. Su mecanismo consiste en la compra y venta de créditos de carbono, que representa una cantidad específica de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) permitidas.
Al asignar un valor financiero a la reducción de GEI, los mercados de carbono motivan a las empresas, gobiernos y otros actores a adoptar prácticas más limpias, fomentar la innovación tecnológica y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
Expectativas y oportunidades en Ecuador
En Ecuador existen programas del gobierno enfocados en la conservación forestal, pero la financiación es insuficiente para mantener los bosques en óptimas condiciones, porque la mayoría de recursos provienen de las áreas gubernamentales.
Por ello se ha considerado un nuevo enfoque: la obtención de financiamiento no reembolsable por parte de empresas públicas y privadas, que permitan respaldar acciones climáticas en zonas forestales o áreas marinas.
En marzo de 2023 se lanzó la Plataforma Carbono de Ecuador, con el objetivo de promover un Mercado de Carbono íntegro, creíble y alineado a las metas Net Zero. La idea es atraer inversiones, generar empleo y alcanzar un crecimiento del mercado global de créditos de carbono.
Se estima que el mercado global de créditos de carbono crezca a una tasa compuesta anual de casi 31% hasta 2027. El mercado de carbono voluntario que hoy moviliza cerca de 2.000 millones de dólares anuales podría crecer a más de 40.000 millones de dólares, en 2030.
Dentro del marco de mercados de carbono están los Bonos Verdes, una propuesta gubernamental presentada en julio de 2023, que permitirá financiar proyectos públicos enfocados a la conservación de la biodiversidad, al transporte sostenible, gestión adecuada de residuos y energías renovables.
También está la emisión de Bonos Azules, que busca captar inversión para respaldar proyectos de conservación y rehabilitación de los ecosistemas marinos. El objetivo es aprovechar el potencial de las actividades económicas relacionadas con el océano de manera sostenible.
El Banco Bolivariano otorgó el primer Bono Azul por 80.000 millones de dólares, con el apoyo del BID Invest. Esta nueva forma de economía sostenible puede llegar a representar al país el 19% del PIB nacional.
Ecuador Carbon Forum
El Ecuador Carbon Forum tratará sobre los mercados de carbono, los fondos de inversión (ETFs), índices, créditos y garantías, así como financiamiento climático desde la banca comercial y multilateral. Este encuentro empresarial se desarrollará el 21 y 22 de septiembre en el Hotel Hilton Colon. Su objetivo es promover el impulso de iniciativas y mecanismos efectivos para la reducción de la huella de carbono en el Ecuador.
Será un espacio clave para aquellas empresas públicas, privadas, ONGs, sociedad civil, consultores o desarrolladores que buscan financiar sus proyectos sostenibles, conocer de las actualizaciones de la política pública nacional, así como de los mecanismos de financiamiento verde.
Ecuador se ha comprometido en reducir sus emisiones en 20.9% al 2025 y este evento es una oportunidad para contribuir con esta perspectiva.