USFQ U-Index mide la incertidumbre económica y política de Ecuador

La Universidad San Francisco de Quito USFQ presenta el Índice de Incertidumbre USFQ U-Index, una herramienta pionera que ofrece un enfoque integral y multidimensional. Esta herramienta busca medir la incertidumbre económica y política del país de manera integral, ya que los indicadores tradicionales, como el Riesgo País (EMBI) no capturan la naturaleza multifacética de las dimensiones económicas, políticas y sociales.
USFQ U-Index lo realizó un grupo de expertos del Colegio de Economía y el USFQ DataHUB. Posiciona a Ecuador como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas para abordar desafíos complejos. Esta innovación combina conocimientos en economía, tecnología y análisis de datos, con este respaldo, y tiene el potencial de convertirse en un recurso indispensable para todos los actores que buscan navegar en un entorno económico y político cada vez más incierto.
Pedro Romero Alemán, Director de la Maestría en Economía USFQ, dice que elUSFQ U-Index se destaca por ser una métrica pionera en Ecuador, desarrollada mediante técnicas avanzadas de análisis de texto, machine learning y modelos econométricos. «Este índice cuantifica los niveles de incertidumbre utilizando datos recopilados de los principales medios de comunicación impresos y digitales del país».
El USFQ U-Index captura cómo las políticas públicas y los eventos sociales impactan el panorama económico nacional. A diferencia de otros indicadores que se enfocan exclusivamente en variables económicas, USFQ U-Index adopta un enfoque más holístico. Examina cómo los eventos sociales y las decisiones de políticas públicas afectan la percepción y estabilidad económica de Ecuador. Es decir, genera información práctica y oportuna para diversos actores clave, desde formuladores de políticas hasta empresariales y académicos.
¿A quiénes les sirve el USFQ U-Index?
Con un periodo de análisis que va desde enero de 2021 hasta enero de 2025, el USFQ U-Index se actualizará contantemente, para ofrecer información oportuna con los datos más recientes, y que sea una herramienta esencial para diversos actores:
- Formuladores de políticas públicas: El índice permite a los tomadores de decisiones diseñar estrategias más efectivas para mitigar los efectos negativos de la incertidumbre. Esto incluye políticas fiscales y monetarias que reducen el impacto en la inversión, el empleo y el crecimiento económico.
- Empresas: En un entorno de creciente volatilidad, ofrece a las empresas una herramienta para identificar riesgos y oportunidades así poder tomar decisiones informadas sobre inversión, expansión y manejo de riesgos.
- Académicos e investigadores: El índice proporciona una base de datos rica y contextualizada para investigaciones académicas sobre las dinámicas económicas. Esto puede contribuir al desarrollo de nuevas teorías y modelos económicos.
Este avance refleja el compromiso de la Universidad San Francisco de Quito con el desarrollo del país, apostando por soluciones innovadoras que promuevan el bienestar económico y social. Para conocer la plataforma visite: https://www.usfqdatahub.org