Foro analizó las oportunidades y retos de las finanzas sostenibles en Ecuador

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) organizó el Primer Foro de Finanzas Sostenibles del Ecuador. En la cita se abordó las tendencias, oportunidades y retos para impulsar el financiamiento sostenible y luchar así contra el cambio climático e impulsar la consecución de una economía baja en emisiones de carbono.
Participaron representantes del sistema financiero del país, así como de organismos multilaterales, supervisores, reguladores, gobierno, sector real y expertos en el ámbito financiero y sostenible.
Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asobanca, destacó que los esfuerzos en sostenibilidad han permitido que los bancos privados reciban 1.945 millones de dólares en financiamiento de los organismos multilaterales entre 2019 y 2023.
La cifra incluye la emisión de ocho bonos temáticos por 589 millones de dólares, recursos que son destinados para el financiamiento de créditos verdes y sociales. Especialmente para emprendimiento de mujeres, para el impulso productivo e iniciativas azules.
“Estos recursos son destinados para el financiamiento de créditos verdes y sociales, especialmente para financiar proyectos de construcción sostenible; al reciclaje y gestión de residuos; al desarrollo de proyectos de agricultura, acuacultura y manufactura sostenible; a la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, compra de equipos de alta eficiencia energética; entre otros”, dijo Rodríguez.
El financiamiento del exterior y la creación de nuevos productos, han permitido a los bancos tener una cartera de financiamiento sostenible de 3.199 millones de dólares en 2022. Un crecimiento de 64% respecto a 2021.
El Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, señaló que, para combatir el cambio climático, hay que invertir y reconoció el rol de las instituciones financieras hacia ese objetivo.
“Reconocemos los esfuerzos que hacen los bancos privados hacia una transición financiera a favor del medio ambiente y la sociedad”, dijo el Ministro Dávalos.
Invitados de todo el mundo
El evento contó con la participación de reconocidos expertos de organismos multilaterales, entre ellos: Frouke Hoekstra, representante Regional para Latinoamérica y el Caribe del Banco de Desarrollo Holandés -FMO; Gabriela Mera, directora de la Región Andina de BID Invest; Laura Díaz, Líder de Impacto Social Bancario de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente -UNEP FI, Stefan Blum, director de la Región Andina de la Corporación Alemana de Inversiones y Desarrollo – DEG.
Los representantes de los organismos multilaterales destacaron los trabajos que ejecutan los bancos ecuatorianos hacia la sostenibilidad. Juan Carlos De la Hoz, represente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, dijo que se necesita construir una arquitectura de conocimientos y elementos prácticos, lo que permitirá mejorar la equidad de género, la inclusión financiera y la sostenibilidad de las sociedades y economías.
El evento tuvo el aval académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el aval técnico de varias firmas de consultoría con presencia local, regional e internacional.