En este 2023, el décimo cuarto sueldo es de 450$

En este 2023, el décimo cuarto sueldo es de 450$

Más de 4 millones 322 mil 128 niños, niñas y adolescentes en la región Sierra y Amazonía están disfrutando de sus vacaciones, descansando y pasando tiempo en familia. Pero el 22 de agosto se acerca, y volverán a clases. Para aquellos padres en relación de dependencia, hay buenas noticias: recibirán su décimo cuarto sueldo hasta el 15 de este mes, justo a tiempo para el regreso escolar.

El décimo cuarto sueldo, también conocido como bono escolar, equivale a una remuneración básica mínima vigente al momento del pago. Los trabajadores bajo relación de dependencia en Ecuador tienen la opción de recibirlo mensualmente o acumulado. Esta medida fue establecida en la reforma introducida el 20 de abril de 2015 al Código de Trabajo y la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar.

¿Cuándo y cómo se recibe el décimo cuarto sueldo?

El acuerdo ministerial Nro. MDT-2019-199 contiene las pautas para el pago y registro del décimo cuarto sueldo, regulando la forma de pago, acumulación, mensualización, obligatoriedad y metodología de cálculo.

La abogada y experta en Derecho Laboral, Vanessa Velásquez despeja algunas dudas sobre este beneficio:

  1. Según el Código de Trabajo, el décimo cuarto sueldo equivale a una remuneración básica mínima unificada vigente. En 2023, el valor a percibir será de $450, pero si un trabajador no cumple el año de trabajo, el empleador pagará el valor proporcional por los meses trabajados.
  2. Los trabajadores también pueden optar por acumular el décimo cuarto sueldo presentando una solicitud por escrito a sus empleadores durante los primeros 15 días de enero.
  3. La fecha para calcular el décimo cuarto sueldo varía según la región: en la Sierra y Amazonía, abarca desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del año siguiente; mientras que en la Costa y Galápagos, desde el 1 de marzo hasta el último día de febrero del año siguiente.
  4. El pago del décimo cuarto sueldo debe realizarse desde el 1 de agosto hasta el 15 de agosto, como máximo.

A pesar de estas disposiciones, algunos sectores empresariales no cumplen con el pago a tiempo. Si eso ocurre, el empleado puede tomar las siguientes acciones:

  1. Solicitar una inspección focalizada junto al Ministerio de Trabajo, de forma anónima, para verificar el cumplimiento del pago a la nómina.
  2. Presentar una denuncia por incumplimiento ante un juez laboral, aunque esta no será anónima.
  3. Si el empleador no realiza el pago hasta la fecha límite, es decir, el 15 de agosto, deberá pagar una multa que va desde tres hasta 20 salarios básicos unificados.
  4. El décimo cuarto sueldo es un beneficio dirigido a todos los empleados en modalidad de dependencia, incluso si no tienen cargas familiares como hijos.

¿Cómo aprovechar el décimo cuarto sueldo?

El objetivo del décimo cuarto sueldo es proporcionar apoyo económico a los padres de familia ecuatorianos con hijos en edad escolar. Algunos consejos para optimizar este dinero son:

  • Hacer una lista de necesidades: Antes de salir de compras, elabora una lista detallada de los útiles escolares que tus hijos necesitarán para el próximo año escolar. Incluye libros de texto, cuadernos, lápices, mochilas, calculadoras, entre otros. Una lista organizada te ayudará a no olvidar nada y evitar gastos innecesarios.
  • Comparar precios y buscar ofertas: No te precipites en la compra. Investiga diferentes tiendas y sitios web para comparar precios y buscar descuentos u ofertas especiales. En esta temporada, es común encontrar promociones en útiles escolares, por lo que podrás ahorrar significativamente si buscas con antelación.
  • Comprar productos de calidad: Aunque es tentador optar por los artículos más económicos, considera invertir en útiles escolares de buena calidad. Estos productos suelen durar más y resistir el desgaste diario del uso escolar, lo que a la larga puede ahorrarte dinero al no tener que reemplazarlos con tanta frecuencia.
  • Reutilizar cuando sea posible: Antes de comprar nuevos útiles escolares, revisa si hay artículos del año anterior que aún estén en buen estado y puedan ser reutilizados. Mochilas, estuches, tijeras, reglas y otros elementos pueden seguir siendo útiles, ahorrándote dinero en la compra de artículos duplicados.
  • Establecer un presupuesto: Fijar un presupuesto claro y realista te ayudará a evitar gastos excesivos y mantener el control sobre tus finanzas. Asegúrate de no gastar más de lo que realmente puedes permitirte y prioriza las necesidades esenciales de tus hijos.
  • Aprovechar las promociones de vuelta a clases: Muchos establecimientos ofrecen promociones especiales de «vuelta a clases» que incluyen paquetes de útiles escolares completos a precios reducidos. Considera evaluar estas opciones, ya que pueden brindarte una solución práctica y económica.