Alfanet llegó a Quito para brindar Internet de ultra alta velocidad

Alfanet llegó a Quito para brindar Internet de ultra alta velocidad

Alfanet es una empresa ecuatoriana que nació en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, hace 10 años. Ahora, se encuentra en Quito con el objetivo de ser el proveedor número uno de Internet.

“En Santo Domingo nace la idea porque no había proveedores que den servicios de calidad y eso ha sido un mal del país en general. Nosotros nos enfocamos en la experiencia del cliente y en la calidad. Y por eso hemos llegado a tener el crecimiento que tenemos”, señaló Daniel Chacón, gerente de innovación y desarrollo.

Alfanet es el proveedor número uno en Santo Domingo y también han tenido una buena recepción en otras ciudades del país como Manta, Portoviejo, Chone o Quevedo.

El pasado 27 de julio, Alfanet ofreció un conversatorio, para periodistas e influencers, en el que presentó su catálogo de servicios. También, abordó temáticas como Big Data, Web 3.0, Metaverso e Inteligencia Artificial de la mano de sus expertos.  

La empresa busca convertirse en la mejor alternativa de conectividad para empresas y hogares en Quito, con un equipamiento tecnológico de última generación.

Para ello, cuentan con una red 10Gpon con la capacidad de recibir hasta 10GBps, una técnica de redes ópticas pasivas que ofrece una conectividad ultrarrápida.

Planes y tecnología

El plan más básico que poseen es de 250 megas, le siguen uno de 500 mg, 750 mg y de 1 giga. Según Chacón, la meta en un futuro próximo es tener planes como los que existen en Estados Unidos o Europa, de dos gigas, de tres y más.

Su objetivo es llegar a la mayoría de las familias quiteñas con una tecnología nueva que se llama FTTR (Fiber to the Room) o fibra óptica dentro de tu hogar. Esta permite una conexión de alta velocidad y confiable, con capacidad para manejar grandes volúmenes de datos.

“Con esta tecnología, nosotros pasamos la fibra óptica hacia todas las habitaciones, para que el Internet tenga la misma velocidad en todos los cuartos, sin perder la señal cuando se sale al patio o a la terraza”, explicó Chacón.