Art Walk Ecuador en el CCI educa sobre el tráfico de vida silvestre

Art Walk Ecuador en el CCI educa sobre el tráfico de vida silvestre

Art Walk Ecuador es una iniciativa artística y educativa que fusiona el arte 3D con la conservación de la biodiversidad. El propósito es generar conciencia social sobre la urgencia de proteger y preservar a las especies silvestres que se encuentran amenazadas por la cacería ilegal, el tráfico de fauna silvestre y la tenencia ilegal.

La tercera edición de este festival se realizó del 17 al 19 de mayo en el Centro Comercial Iñaquito (CCI). Artistas de México, Brasil, Argentina y Ecuador, con experiencia en muralismo 3D, participaron en esta edición.

Elaboraron ocho obras de arte de especies amenazadas como el jaguar, el perezoso, los caballitos de mar, guacamayos y ranas; así como otras especies exóticas mantenidas ilegalmente como mascotas, como los ajolotes, hurones y erizos. Las obras se podrán apreciar en distintos puntos del CCI hasta el 30 de junio, de forma gratuita.

Art Walk Ecuador es una propuesta colaborativa entre la empresa privada y WCS Ecuador, en alianza con el CCI, Diners Club del Ecuador, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Bezos Earth Fund y el proyecto Paisaje Jaguar financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Las obras se suman a la difusión de la campaña nacional “Alto al Tráfico de Vida Silvestre”, liderada por el Ministerio del Ambiente. Esta hace un llamado a rechazar la compra y tenencia ilegal de animales silvestres como mascotas; el consumo de carne silvestre y de artesanías elaboradas con partes de fauna silvestre.