Ecuador exporta 2025 junta el talento joven con el comercio internacional

La Universidad Internacional SEK, a través de la UISEK Business and Digital School, realizó la novena edición de Ecuador Exporta, encuentro académico y empresarialrelevante para el país en materia de comercio exterior e innovación productiva.
El evento se organizó en colaboración con la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito, y con el apoyo de REMCI y la cátedra UNESCO, el pasado 4 de junio, en el Auditorio del Campus Carcelén de la UISEK.
Este año, bajo el lema “Exportando futuro: inclusión, innovación y liderazgo sostenible desde Ecuador”, se enfatizó la construcción de modelos de negocio responsables que integren el desarrollo local con una visión global. A través de paneles y ponencias, se trataron temas relacionados con internacionalización, alianzas estratégicas, sostenibilidad e inclusión productiva.
Durante el encuentro, se presentó un análisis de desempeño comercial del país. Gabriela Urresta, vicepresidenta de FEDEXPOR, destacó que: “Ecuador se ha consolidado como el primer exportador mundial de banano y camarón, y las exportaciones no petroleras crecieron un 16% con relación al año anterior”.
Asimismo, mencionó que 1 de cada 2 productos exportados por el país tiene como destino Norteamérica, y 6 de cada 10 dólares generados por exportaciones están asegurados bajo esquemas de protección internacional, por lo que refleja que existe una sólida estructura de respaldo al comercio exterior.
En el panel de sostenibilidad, Gerson Andi, de la Asociación Kallari, compartió que el 80% de su producción de cacao se exporta a la Unión Europea, lo que implica un cumplimiento estricto de estándares internacionales y una responsabilidad comunitaria que integra prácticas ancestrales con normativas modernas. También, destacó que el 62% de los miembros de la organización son mujeres, reflejando el compromiso con la equidad de género en el modelo de negocio.
¿Qué ha logrado Ecuador Exporta?
Ecuador Exporta se ha consolidado como un espacio estratégico para el análisis y la reflexión en torno a las nuevas dinámicas del comercio internacional. En esta novena edición participaron representantes de distintas organizaciones tanto en los paneles como en ponencias dirigidas a toda la comunidad. La UISEK junto con la CAMESPA, ProEcuador, Grupo Anka, Grupo DANEC, Everbloom Roses, ASORWAYLI y asociación Kallari, se hicieron presentes con información valiosa sobre los principales logros del país y sus próximos retos dentro del ámbito comercial y exportador.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la Universidad Internacional SEK por fomentar el pensamiento crítico y la vinculación entre academia y el sector empresarial, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.
Durante el evento se firmó un convenio entre ProEcuador y la UISEK, reafirmando la importancia de las alianzas estratégicas para impulsar las capacidades de los jóvenes y dirigirlas hacia el mundo. De esta manera, la UISEK se convierte en la primera universidad en realizar un acuerdo oficial para sumarse a esta nueva visión para el país, a través del potencial intelectual e innovador de la juventud.
Sin duda alguna, el ímpetu de la juventud, acompañada de la madurez de aquellos con mayor experiencia, permitirá cambiar el país con una visión diferente e innovadora. De modo que, el futuro del Ecuador recaerá en el trabajo de los futuros profesionales que se instruirán para aportar arduamente con su labor en favor de la comunidad.