Chucchurillos, un legado ancestral de Pomasqui

La parroquia de Pomasqui es un lugar privilegiado por su belleza natural y cultural. Este es el hogar de la familia Sigcha Hidalgo conocidos como los Chucchurillos Ñaupa Ayllu Manta (Familia de Ancestros), quienes se encargan de mantener vivas las costumbres del lugar.
La familia es la última descendencia de los Quitu-caras, indígenas aguerridos que se asentaron al norte de la actual ciudad de Quito, en resistencia a la colonización española. Ellos han convertido su casa, ubicada en el Barrio Santa Clara del Común, en un pequeño museo en el que muestran la riqueza cultural de Pomasqui y sus ancestros.
Allí venden artesanía hecha a base de la planta conocida como chawarquero, de donde también sale el chaguarmishque o tzawarmishki, bebida ancestral que combate los dolores musculares y otras dolencias. Con el twzar además se usa para elaborar otros productos de licor, miel y otras bebidas.
El último alpargatero
Segundo Sigcha, cabeza de la familia, conserva la tradición de fabricar alpargatas de cabuya que también sirven como una medicina natural. El que las usa puede calmar los dolores de espalda, rodillas y cadera, además de sanar los callos y espolón que se forman en los pies.
A él lo conocimos hace unos cinco años y nos enseñó el proceso de fabricación de las alpargatas, que requiere de mucha técnica y paciencia. Sigcha nos aseguró que al usar estas alpargatas a diario se tendrá grandes beneficios a la salud por lo que invita a hacer la prueba. “No es porque hagan el gasto sino que de verdad ayudan a la salud”, explica.
Estos novedosos zapatos, vienen en todas las tallas y colores, incluso hay unas que tienen una planta de pupos y que pueden ser usadas para jugar fútbol y son muy solicitadas por algunos equipos amigos del fabricante.
Hace pocos días, esta familia recibió un reconocimiento especial en la primera edición del Galardón al Emprendimiento Productivo Mitad del Mundo 2024. La prefectura de Pichincha reconoció el trabajo que realizan por mantener vivas las tradiciones ancestrales de Pomasqui.
Quienes quieran conocer más sobre los Quitu-caras, las leyendaas de Pomasqui, los usos de las plantas naturales en beneficio de la salud, deben visitar a los Chucchurillos.