USFQ e INSPI impulsarán la investigación científica

USFQ e INSPI impulsarán la investigación científica

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. El objetivo es fortalecer la investigación científica y la formación académica en salud pública y biodiversidad en Ecuador.

Durante la firma del acuerdo, realizada el miércoles 12 de febrero, el rector de la USFQ, Diego Quiroga, destacó la importancia de esta alianza: “Esta colaboración fortalecerá el estudio de la biodiversidad, la salud pública y la interacción entre humanos y vida silvestre, permitiéndonos generar datos clave para la toma de decisiones”.

Como parte del convenio, se inauguró una oficina del INSPI dentro del Galapagos Science Center (GSC) de la USFQ, en la isla San Cristóbal. Este nuevo espacio consolidará la investigación y colaboración científica en Galápagos, con la visión de expandirse a nivel nacional e internacional.

La USFQ y la University of North Carolina at Chapel Hill (UNC), a través del GSC, refuerzan su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la salud ecosistémica. Además, lideran la planificación de un Sistema Integral de Salud de Fauna en Galápagos, basado en el enfoque One Health, que reconoce la interconexión entre la salud animal, ambiental y humana.

Gracias a este acuerdo, el INSPI contará con una oficina dentro del Laboratorio de Microbiología del GSC, lo que facilitará el acceso a la infraestructura de la USFQ para el desarrollo de proyectos en enfermedades infecciosas, monitoreo epidemiológico, vacunas y bioseguridad. Ambas instituciones aplicarán herramientas avanzadas para el análisis de muestras biológicas y datos geoespaciales en Galápagos.

¿Qué impulsará el INSPI con ete convenio?

Gulnara Borja Cabrera, directora ejecutiva del INSPI, esta alianza representa un avance significativo en la cooperación científica en Ecuador: “En Galápagos se requiere una respuesta rápida ante brotes epidemiológicos. Con una oficina técnica en el GSC, podremos actuar de inmediato, desarrollar proyectos conjuntos y garantizar el control de calidad en los hospitales de la región”, afirmó.

A través de este convenio, la USFQ y el INSPI impulsarán investigaciones en áreas de interés mutuo, gestionarán fondos para su financiamiento y promoverán la capacitación técnica del personal del INSPI. Asimismo, coordinarán la organización de eventos científicos y conferencias para fomentar el intercambio académico.

Entre las primeras iniciativas destacan el monitoreo epidemiológico de enfermedades infecciosas en fauna silvestre y humanos, el desarrollo de protocolos de bioseguridad para prevenir brotes en Galápagos, el control de calidad en hospitales de las islas, el estudio de enfermedades zoonóticas y su impacto en la salud pública, así como la investigación en resistencia antimicrobiana en ecosistemas insulares.

Esta alianza busca expandirse al territorio continental y consolidarse a nivel internacional. Con esta iniciativa, la USFQ y el INSPI reafirman su compromiso con la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones científicas para mejorar la calidad de vida en Ecuador.