Se inaugura primera fase del Megaproyecto urbanístico PUAE-San Patricio

Se inaugura primera fase del Megaproyecto urbanístico PUAE-San Patricio

El pasado 11 de abril, se inauguró la primera fase del Proyecto Urbanístico Arquitectónico Especial PUAE-San Patricio, ubicado en el sector de San Patricio (Cumbayá). Este es uno de los proyectos inmobiliarios más importantes del país, pues su proyección de construcción es de 15 años y brindará cientos de fuentes de empelo directa.

Este proyecto urbanístico incluye áreas residenciales, espacios turísticos, comerciales y de oficinas, así como equipamientos públicos y privados localizados alrededor de un nuevo subcentro urbano. Contempla la dotación de servicios públicos, planificación y dotación de infraestructura de movilidad, áreas verdes de uso público, áreas de recreación y deporte y plazas de atractivo turístico para la ciudad.

El PUAE-San Patricio se ejecutará en diferentes etapas, en un periodo aproximado de 15 años. Las primeras obligaciones que el promotor empezó a ejecutar son las relacionadas al pago de la concesión onerosa de derechos (COD) en especie y en monetario; la entrega de las áreas verdes públicas al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; y, la aprobación del trazado vial de la Avenida Alfonso Lamiña y de la calle Río Santiago.

La ejecución de esta primera fase significó una inversión de aproximadamente 41 millones de dólares, de los cuales más de 10 millones han sido entregados directamente al municipio, vía impuestos y concesión onerosa por parte del Grupo Inmobiliario Coloncorp.

¿Qué se construirá en el PUAE-San Patricio?

Estos constituyen 70.000 metros cuadrados de áreas verdes y parques debidamente equipados que corresponden al 16.3% del área útil del proyecto, donde se implantáron más de 200 especies nativas. Además, de 130.000 metros cuadrados de equipamientos públicos, vías públicas y áreas de acceso público que buscan beneficiar al sector de Lumbisí en Cumbayá.

El proyecto PUAE-San Patricio desarrollará además a su costo, un proyecto combinado de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés público (VIP) de 100 unidades. 

En esta primera etapa se ejecutarán las siguientes obras:

  • 4.4 kil´ómetros de vías vehiculares y 8.3 km en ciclovías
  • 8 kilómetros de aceras peatonales
  • Alcantarillado de aguas lluvias y servidas
  • Red de agua potable, con cambio de tubería anterior de asbesto a pvc
  • Soterramiento eléctrico y de fibra óptica
  • Señalización, equipamiento y nueva iluminación LED vial
  • Equipamientos de seguridad, cámaras, monitoreo, sistemas de alarma
  • Estaciones y paradas de transporte público

La segunda fase del proyecto contará con inversión nacional y extranjera. A mediados de este años se contempla el inicio de la construcción del nuevo Hospital Metropolitano, un hotel de lujo, viviendas, oficinas y locales comerciales.