San Patricio Smart Living, un proyecto que cambiará Cumbayá

San Patricio Smart Living, un ambicioso proyecto de desarrollo urbano, avanza en la parroquia de Cumbayá. Con una inversión significativa destinada a obras públicas prioritarias, este proyecto está revolucionando el concepto de urbanismo al integrar sostenibilidad y diseño moderno en un entorno que combina espacios residenciales, comerciales, médicos y recreativos.
Bajo el concepto “El nuevo corazón de Cumbayá”, San Patricio Smart Living abarca 42 hectáreas, de las cuales el 46% está dedicado a áreas verdes. Integra espacios residenciales, comerciales y recreativos con infraestructura de vanguardia, incluyendo un centro comercial, un parque empresarial, edificios de departamentos, hoteles y parques públicos.
Con 2,9 km de nuevas vías públicas, 8,3 km de ciclovías y calles diseñadas bajo el concepto de “Zona 30”, el proyecto prioriza la movilidad segura y sostenible. En los próximos 10 a 15 años, San Patricio se consolidará como el epicentro de la vida en Cumbayá, un lugar donde modernidad y sostenibilidad se integran para ofrecer una experiencia transformadora a sus habitantes. Este enfoque queda reflejado en los avances significativos de sus principales componentes:
- San Patricio Gardens: los lotes unifamiliares ya están listos para entrega.
- Sky View Towers: las dos torres han alcanzado el sexto piso, marcando un importante progreso.
- Town Center: la fundición de los muros anclados en los subsuelos está completa, sentando las bases para un vibrante centro de negocios y entretenimiento.
- Hospital Metropolitano San Patricio: las obras avanzan con movimientos de tierra que cimentan un futuro espacio de atención médica de vanguardia.
Una ciudad que favorece el medioambiente
«San Patricio Smart Living se posiciona como un modelo de ciudad que promueve un enfoque integral de sostenibilidad. Nuestra prioridad es la conservación ambiental mediante la preservación de quebradas, la reforestación con especies nativas y un paisajismo sostenible que mejora la calidad del aire y fomenta la biodiversidad», destacó Álvaro Dassum, Director de Operaciones de Coloncorp.
Ha implementado sistemas de riego ecoeficientes basados en la recolección de agua de lluvia, así como un alcantarillado público que separa aguas lluvias de residuales. Estas iniciativas se complementan con la creación de espacios públicos que combinan urbanismo moderno con necesidades ecosistémicas, ofreciendo entornos saludables tanto para los residentes como para la fauna local, incluidos aves e insectos polinizadores.
El proyecto está diseñado como una hacienda agrícola en un espacio urbano que aborda problemas históricos de la parroquia, como la congestión vehicular y la falta de equipamientos públicos. Según Perkins Eastman, “el diseño debe tener un impacto positivo en la vida de las personas y el medioambiente”.
El atractivo comercial del proyecto es igualmente destacable, con un crecimiento sostenido en ventas impulsado por la alta demanda de consultorios médicos en el Hospital Metropolitano. Los compradores se benefician de fechas de entrega cercanas, obras en curso y una visión a largo plazo que garantiza un desarrollo ordenado y sostenible.
La entrega de departamentos y oficinas está prevista para mediados de 2026, consolidando a San Patricio Smart Living como un proyecto transformador que mejora la calidad de vida de sus habitantes y eleva el estándar urbano en la región.