Recomendaciones para evitar las enfermedades respiratorias al iniciar el año

Recomendaciones para evitar las enfermedades respiratorias al iniciar el año

Los primeros meses del año suelen marcar un incremento significativo en la circulación de enfermedades respiratorias, entre las que destacan la Influenza, el COVID-19 y el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Es necesario adoptar medidas preventivas, sobre todo para proteger a los grupos más vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas preexistentes.

«De acuerdo con las tendencias actuales, se estima que el pico de casos podría ocurrir entre febrero y marzo. Por esta razón, es crucial que la población comience a tomar medidas preventivas desde ahora para minimizar el riesgo de complicaciones y la propagación de estas enfermedades», señala el Dr. Killen Briones, Médico Neumólogo Intensivista del OMNI Hospital.

Briones también destaca la necesidad de mantener buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar gel antibacterial con base de alcohol y evitar tocarse el rostro con las manos sucias.

El uso de mascarillas en espacios cerrados o con aglomeraciones es otra medida clave para prevenir la transmisión de estos virus. Asimismo, se recomienda mantener el distanciamiento físico y evitar asistir a reuniones si se presentan síntomas respiratorios. Ventilar adecuadamente los espacios interiores también ayuda a reducir la acumulación de partículas virales en el ambiente.

Los exámenes recomendados para detectar estas enfermedades respiratorias son: el panel respiratorio antígeno, que incluye VSR (virus sincitial respiratorio), influenza A-B y SARS CoV 2;  el panel de influenza y COVID o pruebas individuales de Influenza A-B, SARS CoV-2 (covid) o VSR (virus sincitial respiratorio),  a disposición de la comunidad en OMNI Lab.

Es importante considerar que los niños menores de dos años, así como personas con sistemas inmunológicos comprometidos, tienen un mayor riesgo de complicaciones por el Virus Sincitial Respiratorio. Por ello, se hace énfasis en el cuidado y atención a síntomas como fiebre persistente, dificultad para respirar o falta de apetito y buscar atención médica inmediata en caso de presentarse.