Innovación gastronómica en la USFQ

El Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo (CHAT) de la Universidad San Francisco (USFQ) apuesta por la innovación gastronómica. A través de su laboratorio de I+D+i gastronómico, impulsa proyectos científicos y creativos que integran el conocimiento tradicional con la vanguardia culinaria, destacándose iniciativas como Mi Food, la Ruta del Café y Cacao, y el desarrollo de prototipos de productos con yuca y guayusa.
Además, han sacado publicaciones como Uchu, Mikuna, Ceviches un Mundo de Sabores, Biodiversidad, Cocina e Identidad de los Pueblos Afroecuatorianos, La Cosecha e Inti, que rescatan saberes ancestrales y promueven una gastronomía sostenible.
Actualmente, la Univeridad ha firmado un convenio interinstitucional que busca fortalecer el desarrollo gastronómico en Ecuador, promoviendo el intercambio de conocimientos entre la academia y el sector productivo. Una de las principales iniciativas en este ámbito es “Sabores de Origen”, un proyecto del CHAT que fusiona la tradición y la innovación culinaria, destacando la riqueza gastronómica ecuatoriana y su proyección internacional.
Sabores de Origen
En esta iniciativa participan dos destacados exponentes de la innovación gastronómica ecuatoriana. Néstor Toapanta, chef ejecutivo del restaurante escuela Marcus, lidera el desarrollo de conceptos innovadores junto a estudiantes de la carrera de Gastronomía de la USFQ. Su experiencia internacional y su compromiso con la excelencia han convertido a Marcus en un laboratorio de experimentación gastronómica donde los futuros chefs pueden desarrollar nuevas propuestas culinarias.
Por otro lado, Valentina Álvarez, Jefa de Cocina en Iche y propietaria de Cocosolo, aporta su conocimiento en técnicas ancestrales y cocina de origen. Su propuesta culinaria mar-tierra rescata tradiciones como el uso del horno manabita, integrando estos saberes en experiencias gastronómicas innovadoras. La colaboración entre Álvarez y los estudiantes del CHAT permite un aprendizaje inmersivo donde la academia y la práctica convergen para potenciar la gastronomía ecuatoriana.
“Sabores de Origen”, refuerza el compromiso de la USFQ con la sostenibilidad y el emprendimiento gastronómico. El proyecto no solo busca formar profesionales altamente capacitados, sino también incentivar la investigación aplicada y la creación de propuestas gastronómicas con impacto social y cultural.