Se premió a 17 proyectos que impulsan la construcción sostenible en Ecuador

El Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) premió a 17 proyectos que impulsan una construcción sostenible en el Ecuador, en las categorías de edificaciones, materiales, obras civiles y emprendimientos.
El evento de entrega del «Premio a la Sostenibilidad en la Construcción 2024» se desarrolló en el Museo del Alabado y contó con la participación de más de 54 empresas de diversos sectores económicos. Todas ellas fueron nominadas tras un riguroso proceso de postulación, por trabajar en favor de la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras. Además, reflejan un compromiso con la adopción de prácticas que contribuyen a la reducción del impacto ambiental en la construcción.
Este reconocimiento no solo fortalece su reputación, sino que refuerza su compromiso medioambiental, estrechar relaciones con sus clientes, formar alianzas estratégicas y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.
Los ganadores de la categoría Emprendimientos contarán con el respaldo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), que potenciará el desarrollo de sus negocios, promoviendo un impacto aún mayor en la sostenibilidad de la construcción en Ecuador.
En el marco de la crisis energética que enfrenta el país, el equipo de expertos del CEES seleccionó a los proyectos más ambiciosos, que destacan por minimizar y optimizar el uso de energía, favorecer el aislamiento térmico e incorporar tecnologías de iluminación y ventilación natural. También se valoraron iniciativas que integran sistemas de energía renovable, como paneles solares, y soluciones de captación y reutilización de agua.
Estas son las empresas premiadas en las diferentes categorías:
Categoría Edificaciones
- Residencial: Casa Toquilla de los promotores Rama Estudio
- Hotelero- proyecto en ejecución: Six Senses Resort, Galápagos
- Hotelero- Obra terminada: Hotel Eolia
- Edificación sostenible – Categoría Comercial: Supermaxi Ficoa
- Edificación sostenible – Uso Mixto – más de 4 pisos: Edificio Xoe
- Edificación sostenible – Uso Mixto – 1 a 3 pisos: Agape Terapéutico Colectivo
- Edificación sostenible – Categoría VIP: Colinas Racar
- Edificación sostenible – Categoría VIS: Casa Gloria de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil
- Edificación sostenible KIA E GROUND
Categoría Obra Civil
- Primer Lugar: Ciclovía de los ríos de cuenca, una obra del GAD CUENCA
- Segundo Lugar: Implementación de tecnologías AquaCell 400 para cosecha de agua lluvia y Biotanque Séptico Integrado para tratamiento de aguas residuales domésticas en el Galápagos Science Center.
Categoría Materiales Sostenibles
- Primero Lugar: Ecosistema Hydromedia de la empresa Holcim Ecuador – Plastigama Wavin Ecuador
- Segundo Lugar: Cubiertas Sostenibles de la empresa Imptek-Chova del Ecuador
- Tercer Lugar: Cubiertas Vegetales de la empresa Sempergreen Ecuador
Categoría Emprendimientos Sostenibles
- Primer Lugar : Cíclico – Acabados Ecoamigables una obra de Dr. Carlos Moreno Miranda y el Ing. Hipatia Palacios
- Segundo Lugar: MUSH una propuesta de Fátima Arregui, Andrés Neira, Renata Estrada
- Tercer Lugar: Preconstruct una propuesta de Héctor Rafael Montilla Peña, Jarod Alberto Paredes Sánchez