Brecha de género en tecnología en Ecuador: un desafío pendiente

¿Cuál es la situación actual de las mujeres en tecnología?
En Ecuador, solo el 41,5 % de las mujeres tienen empleo, y apenas el 2% trabaja en áreas relacionadas con ciencia y tecnología, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y la Red de Fundaciones para el Desarrollo (RFD). Esta brecha de género en tecnología limita las oportunidades laborales de las mujeres y afecta la competitividad del país.
A pesar de los esfuerzos para mejorar la inclusión, la participación femenina en áreas tecnológicas sigue siendo baja. Según el INEC, solo 1 de cada 5 profesionales en matemáticas, ciencias y tecnología es mujer. Este panorama no solo reduce el acceso de las mujeres a carreras técnicas y científicas, sino que también retrasa el avance del sector tecnológico.
¿Por qué es importante cerrar la brecha de género?
Según la UNESCO, a nivel mundial el 35% de los estudiantes en carreras STEM son mujeres. Sin embargo, su representación en el mercado laboral tecnológico sigue siendo baja. Esto representa un obstáculo para el desarrollo del país y de la región.
Cerrar la brecha de género no solo es un tema de justicia social, sino también de crecimiento económico y creatividad empresarial. Un estudio de McKinsey revela que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 15 % más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. Por ello, incluir a más mujeres en tecnología es clave para la innovación.
El compromiso de Sonda Ecuador con la equidad de género
Sonda Ecuador trabaja activamente para reducir esta brecha mediante programas y políticas inclusivas. Algunas de sus iniciativas incluyen:
• Programas de mentoría: para apoyar el desarrollo profesional de mujeres y prepararlas para roles de liderazgo.
• Colaboración con universidades: para atraer talento femenino desde etapas tempranas.
• Políticas de inclusión y equidad: igualdad de oportunidades en procesos de selección y ascenso.
• Apoyo a la maternidad y paternidad: con licencias extendidas y opciones de trabajo flexible.
• Redes de colaboración: que promueven el apoyo mutuo y la igualdad.
Silvia Ramos, Country Manager de Sonda Ecuador, destaca:
“Fomentar la equidad de género en tecnología no es solo una responsabilidad social, sino una necesidad para el desarrollo y la innovación. En Sonda, trabajamos con el objetivo de alcanzar la paridad de género y lo hacemos creando un entorno donde las mujeres puedan crecer, liderar y transformar el futuro del sector.”
Reducir la brecha de género en tecnología requiere compromiso de empresas, instituciones educativas y la sociedad en general. El trabajo de Sonda Ecuador es un ejemplo inspirador para avanzar hacia un futuro más equitativo e inclusivo.