Perú triunfó en la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2024

Perú triunfó en la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2024

La octava edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2024 coronó a las mejores cervezas artesanales de Latinoamérica y del país. El evento reunió a más de 700 cervezas de Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Perú, EE.UU., Ecuador, entre otros más que establecieron un nuevo récord de participación.

El galardón más codiciado, el “Best of Show” (mejor cerveza de la Copa Mitad del Mundo 2024), fue otorgado a la cerveza Lucio de Cervecería 3 Postales, con raíces en la ciudad de Oxapampa en Perú. Esta bebida destaco en la categoría Fruit Beer.

El reconocimiento a la mejor cervecería de la competencia fue para 7 Vidas, ubicada en la ciudad de Tacna, al sur del Perú. Esta recibió 4 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce en sus diferentes cervezas, lo que le permitió también ser galardonada como la mejor cervecería de su país de origen.

En el ámbito nacional, Cervecería Quiteña se posicionó como la mejor de Ecuador, al lograr 4 medallas de oro, 3 de bronce y 2 de plata. Sus estilos se diferencian por su innovación al usar productos autóctonos del país como:

  • Primogénito, una cerveza de fermentación mixta, blend de cervezas con crianza en barricas de roble.
  • Chicha Trekker, chicha contemporánea, añejada en barricas de roble.
  • New Zealand pilsner, al estilo pilsen con lúpulos neozelandéses.
  • Munay, golden strong ale.

Evaluación de las mejores cervezas

La competencia contó con un riguroso proceso de evaluación, llevado a cabo por 67 jueces expertos, 33 nacionales y 34 internacionales. Uno de ellos Charlie Papazian, considerado el padre fundador de la cerveza artesanal, que por primera vez visitó Ecuador destacando los atributos que tiene el país para producir bebidas fermentadas.

Durante una semana, estos catadores evaluaron minuciosamente cada muestra según los parámetros de la Guía Beer Judge Certification Programme (Programa de Certificación de Jueces de Cerveza). Los criterios incluyeron la claridad y apariencia de la cerveza, el aroma de los lúpulos, la malta, la levadura, los ingredientes, así como el sabor, uno de los parámetros más importantes.

José Nájera, presidente de la Asociación de Cervecerías del Ecuador (ASOCERV), comentó que “La Copa Cervecera Mitad del Mundo más allá de una competencia, es un propulsor para la innovación y el crecimiento económico. El nivel de calidad y creatividad demostrado este año augura un futuro brillante para la industria cervecera artesanal en toda Latinoamérica.»

Gastrofest en la Mitad del Mundo

La GastroFest 2024, atrajo alrededor de diez mil visitantes, evidenciando el gran interés del público por la cerveza artesanal, lo que permitió impulsar el comercio de los artesanos y fortalecer los lazos entre productores y consumidores, a través de su enfoque de consumo responsable.

La industria de cerveza artesanal en Ecuador demuestra un dinamismo considerable debido a las cifras actuales: más de 250 cervecerías artesanales operando en el país y más de 90 gastropubs especializados, lo que representa el 1.1% del mercado nacional. También experimenta una tasa de crecimiento anual del 20%, generando más de 8.000 empleos entre directos e indirectos y atrayendo una inversión extranjera de alrededor de 8 millones de dólares.

Por lo que iniciativas como estas juegan un papel importante en las posibilidades de expansión, atrayendo la atención tanto de consumidores como de inversores hacia un sector que promete consolidar su posición a nivel global.