Grupo LILA presentó los resultados del barómetro empresarial de diversidad e inclusión

Por tercer año consecutivo, Grupo LILA presentó los resultados del barómetro de madurez empresarial de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). Se trata de una investigación, que se realiza mediante una invitación abierta a las diferentes empresas del país, para conocer sus prácticas desde su: consciencia y compromiso; cultura y comunicación; políticas, procesos y prácticas internas; recursos y capacitación.
Un total de 57 empresas de diferentes sectores: retail, construcción, consultoría, servicios, seguros, tecnología, alimentos, fintech y banca fueron parte de este proceso, de forma voluntaria.
Los resultados reflejaron que el 75% de estas empresas no han incorporado una visión sistemática de DEI en sus procesos de Reclutamiento y Selección, Desarrollo Organizacional, Atención al Cliente y Marketing.
Solamente el 27% de las empresas cuentan con políticas en DEI. Un 54% cuentan con un protocolo de atención y prevención en casos de violencia, socializado y claro para todo el personal. Y solo el12,28 % cuenta con líderes que han demostrado su compromiso con la DEI con medidas e iniciativas concretas, comportamientos y hábitos.
Otros datos mostraron que el 83% de las empresas reconoce la importancia de la diversidad, equidad e inclusión, sin embargo, solamente el 7% lo toma en cuenta como un pilar estratégico y cuentan con un presupuesto designado para su gestión. Mientras que 39,22% tienen lineamientos de comunicación inclusiva y no discriminación.
La tercera edición de All IN
El 20 de enero de 2023 se publicó la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta en Ecuador, que contempla varias opciones innovadoras para eliminar las brechas y discriminación, con el fin de que las mujeres puedan participar en escenarios laborales, educativos, profesionales, directivos y políticos.
Desde hace 7 años Grupo LILA viene trabajando para promover la empleabilidad de las mujeres en el país y promover su reinserción laboral. Su primer servicio fue LILA Working Moms, una bolsa de trabajo flexible exclusiva para mamás, que en la actualidad cuenta con una base de más de 6.000 mamás registradas y una comunidad de unas 1.000 mujeres, que se han beneficiado de ofertas laborales, charlas de formación, contenido de interés y programas de mentorías de desarrollo femenino.
María Cecilia Holguín, Fundadora de Grupo LILA, destacó que los resultados, mostrados en el barómetro, reflejan que aún hay mucho trabajo por hacer.
Por ello lanzaron ALL IN, un encuentro empresarial en el que además de mostrar los resultados del barómetro, las empresas puedan aprender más sobre como incorporar el DEI en sus espacios. Este año participó Tania Camon, experta española en planes de conciliación, diversidad y liderazgo, quien impartió su conferencia magistral, sobre Economía Violeta: Organizaciones creciendo con igualdad.
Para ella es importante realizar este tipo de eventos para «generar reflexiones en materia de diversidad, equidad e inclusión y en un futuro que el Ecuador pueda contar con indicadores de mejora y resultados en positivo en cuanto a la implementación de la Ley Violeta en el país”.
Marcelo Baudino, speaker internacional de Argentina, también estuvo presente para compartir sus conocimientos y experiencias en DEI. Resaltó que el “reconocer los privilegios individuales y colocarlos en perspectiva con relación al grupo de trabajo va a ayudar al crecimiento del equipo; con esto implementamos una herramienta equitativa”.
Holguín destacó que lo más importante es que al momento las empresas están presentando un mayor interés en DEI. «En esta tercera edición hemos podido constatar el crecimiento de participantes y nos llena de satisfacción vivenciar que cada vez son más empresas trabajando por la diversidad, equidad e inclusión. Este camino está dando frutos y el compromiso debe continuar”, dijo.