InnovaNites un espacio para que los emprendedores aprendan y conecten

InnovaNites un espacio para que los emprendedores aprendan y conecten

El último martes de cada mes la Corporación de Promoción Económica ConQuito organiza el InnovaNites.UIO. Se trata de un encuentro abierto para emprendedores, profesores, estudiantes y distintos actores del sector público y privado, que busca conectarlos y darles herramientas para alcanzar la innovación.

Este martes 29 de agosto el evento se realizó en la Cervecería Santa Rosa ​​junto a Fundación Datalat Datalat y la Consultura Económica Oikonomics. Los expositores hablaron sobre la importancia del uso de los Datos Abiertos.

Una de las expositoras fue Susana Cadena, cofundadora de Datalat, fundación dedicada a la generación de capacidades para una cultura digital. Ella habló sobre la importancia del uso de datos abiertos para los emprendedores.

«La data te permite saber dónde están los negocios, te permite hacer un análisis de mercado para conocer a tus competidores y qué tipo de negocio montar», afirmó la experta.

Quienes deseen encontrar esta información pueden buscar en la página del Sistema Nacional de Información (sni.gob.ec) para conocer sobre el desarrollo económico del país y dónde están ubicados los negocios. Mientras que en la plataforma de Datos Abiertos se puede encontrar información sobre 95 instituciones del país.

Daniel Chica, de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, señaló que los datos abiertos permiten a los gobiernos locales implementar obras que beneficien a los ciudadanos y ayudan a mejorar muchas instancias de atención pública y facilitan los trámites.

¿De qué se habla en los InnovaNites.UIO’

Este es el noveno InnovaNites que realiza ConQuito. En los anteriores encuentros se han abordado temáticas como financiamiento para emprendedores, transformación digital, cómo innovar, buenas prácticas empresariales, entre otras.

Erika Ricaurte, responsable de fomento de la ciencia, tecnología e innovación en ConQuito, comentó que el objetivo principal es crear una red en la ciudad. Que los emprendedores se encuentren con empresas o con investigadores que les ayuden a potenciar su negocio, o que nazcan nuevas relaciones de trabajo.

El único requisito para poder asistir es registrarse en un enlace que suelen colocar el mismo día del evento en las redes sociales de ConQuito. «Es un espacio abierto. Queremos generar esta conexión entre sector público, sector privado, empresa, academia y sociedad civil», señala Ricaurte.

Además de brindar oportunidades de aprendizaje a las personas, los InnovaNite.UIO ayudan a reactivar la economía de emprendimientos locales. «Los hacemos en lugares como restaurantes, cervecerías, cafeterías para tomarnos un café, una cerveza o comer algo».

Cadena considera que los InnovaNites permiten «despertar esas nuevas ideas de emprender con datos, de usar tecnología y conocer otras formas de generar negocios».