¿Cómo proteger a los ciclistas en la vía pública?

En Ecuador, el uso de la bicicleta ha experimentado un crecimiento significativo, principalmente a partir de la pandemia del Covid-19. Un estudio de FES Ecuador señala que en ciudades como Quito, por ejemplo, el ciclismo como mecanismo de transporte se incrementó en un 600% en 2020, un fenómeno que se vio impulsado por las restricciones de movilidad y el temor al contagio en el transporte público.
A ello se suman las iniciativas locales y nacionales de los últimos años que promueven el uso de la bicicleta como herramienta ideal para la movilidad sostenible, así como por una mayor conciencia sobre la salud y el medio ambiente.
Pero, a pesar de los múltiples beneficios que conlleva, el número de siniestros viales que involucran a ciclistas sigue siendo alarmante. Datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) revelan que en el año 2022, más de 600 ciclistas estuvieron involucrados en accidentes de tránsito, resultando en numerosos heridos y fallecidos.
“Esta alarmante cifra resalta la urgente necesidad de mejorar la educación vial y la infraestructura para garantizar la seguridad de los ciclistas en el país”, dice Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.
Ella considera que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre conductores, ciclistas y autoridades, y por tanto, todos tenemos un rol crucial para prevenir accidentes. Por ello propone estos consejos.
Guía para que los conductores protejan a los ciclistas:
- Mantener una distancia segura: Al adelantar a un ciclista, asegúrate de dejar al menos 1.5 metros de distancia, pues esto les da espacio para maniobrar sin peligro.
- Reducir la velocidad: Esto especialmente en zonas urbanas o áreas donde es común ver ciclistas. Una velocidad más baja permite reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto.
- Prestar atención en los cruces y esquinas: Los ciclistas a menudo son menos visibles que otros vehículos, por lo que Lucio aconseja mirar dos veces antes de girar o cruzar una intersección.
- Utilizar los espejos laterales: Asegúrate de revisar los espejos laterales antes de abrir la puerta de tu vehículo para evitar golpear a un ciclista que pueda estar pasando.
- Respetar los carriles exclusivos: Si la vía cuenta con un carril exclusivo para bicicletas, hay que respetarlo y no invadirlo, incluso si solo es por unos segundos.
- Ser paciente: En vías estrechas o con alto tráfico, es esencial tener paciencia con los ciclistas y esperar el momento adecuado para adelantarlos con seguridad.
Precauciones para ciclistas: cómo cuidarse en la vía pública
Por su parte, los ciclistas también deben tomar medidas para garantizar su seguridad en la vía. Estos son algunos consejos importantes que la ejecutiva de Seguros Alianza brinda:
- Usar equipo de protección: Un buen casco es fundamental para protegerse en caso de una caída. También se debe considerar utilizar rodilleras y coderas si se va a realizar recorridos largos o en rutas complicadas.
- Hacerse visible: Usar ropa reflectante o de colores llamativos es fundamental, especialmente si el ciclista va a circular durante la noche o en condiciones de poca luz. Las luces delanteras y traseras son imprescindibles también.
- Mantenerse en su carril: Usar siempre el carril destinado para bicicletas, y si no lo hay, la recomendación es circular lo más pegado posible al borde derecho de la vía.
- Señalar sus movimientos: Utiliza señales manuales para indicar cuando vas a girar o te vas a detener, para permitir a los conductores anticipar tus movimientos.
- Evitar distracciones: Como cualquier otro actor en las vías, mantenerse alerta y evitar el uso de dispositivos móviles mientras está en movimiento es imperativo. Inclusive escuchar música a volumen muy alto puede distraer al ciclista.
- Revisar la bicicleta regularmente: Finalmente, asegurarse de que los frenos, las llantas y las luces funcionen correctamente antes de cada salida.